Análisis de participación y tamaño del mercado argentino de frutas y verduras tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029)

El Mercado de Frutas y Verduras en Argentina está segmentado por Tipo (Frutas y Verduras). El informe incluye análisis de producción (volumen), análisis de consumo (valor y volumen), análisis de exportaciones (valor y volumen), análisis de importaciones (valor y volumen) y análisis de tendencias de precios. El tamaño del mercado y el pronóstico en términos de Valor (millones de USD) y Volumen (toneladas métricas) para los segmentos anteriores.

Análisis de participación y tamaño del mercado argentino de frutas y verduras tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029)

Tamaño del mercado argentino de frutas y verduras

Período de Estudio 2019 - 2029
Año Base Para Estimación 2023
CAGR 4.50 %

Análisis del mercado argentino de frutas y verduras

Se prevé que el mercado argentino de frutas y verduras registre una tasa compuesta anual del 4,5% durante el período previsto.

  • Debido a las condiciones climáticas favorables, la producción de las frutas más frescas y de hoja caduca de Argentina, como manzanas, peras y uvas, aumentó enormemente en los últimos años. También se espera que crezca el consumo interno de frutas frescas debido a un aumento significativo de la producción y la falta de competitividad de los exportadores locales en el mercado internacional.
  • Las frutas y verduras son complementos importantes de la dieta humana ya que proporcionan los nutrientes esenciales necesarios para mantener la salud. Argentina es uno de los principales productores de frutas y verduras a nivel mundial. Produce varios cultivos hortícolas como manzanas, plátanos, naranjas, peras, uvas, limones, tomates, zanahorias, cebollas, chiles y calabazas.
  • Los problemas económicos de Argentina en la última década han llevado a una reducción de la rentabilidad en el sector, lo que ha resultado en una disminución gradual de la superficie en las principales regiones productoras de frutas y hortalizas frescas de Argentina. Además de la falta de rentabilidad que afecta a la mayoría de los productores de fruta, los productores de uva enfrentan escasez de agua, lo que también afecta los precios de la fruta en el país.
  • Sin embargo, se espera que la mejora de las técnicas agrícolas mediante el aumento de la inversión de empresas públicas y privadas en el mercado impulse el desarrollo del mercado de frutas y verduras en el país. Varias empresas están invirtiendo en técnicas de cultivo en invernaderos para aumentar la producción de frutas y verduras y mejorar así la oferta interna para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores.

Noticias del Mercado Argentino de Frutas y Verduras

  • Febrero de 2023 Argentina lanza un fondo de ayuda para los agricultores afectados por una sequía histórica y mejora la producción para satisfacer la creciente demanda. El ministerio dará a los productores acceso a un fondo de ayuda de 27 millones de dólares.
  • Diciembre de 2020 El gobierno de Argentina redujo los impuestos a la exportación de cultivos especiales, incluidas manzanas, peras, cítricos, arándanos, semillas y alfalfa, con el objetivo de mejorar la competitividad internacional de estos productos.

Informe del Mercado Argentino de Frutas y Verduras - Índice

1. INTRODUCCIÓN

  • 1.1 Supuestos de estudio y definición de mercado
  • 1.2 Alcance del estudio

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. DINÁMICA DEL MERCADO

  • 4.1 Visión general del mercado
  • 4.2 Indicadores de mercado
  • 4.3 Restricciones del mercado

5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO (Análisis de Producción por Volumen, Análisis de Consumo por Valor y Volumen, Análisis de Importaciones por Valor y Volumen, Análisis de Exportaciones por Valor y Volumen, y Análisis de Tendencias de Precios)

  • 5.1 Verduras
  • 5.2 frutas

6. ESCENARIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Y PRECIOS

  • 6.1 Uva
  • 6.2 Limón y lima
  • 6.3 Naranja
  • 6.4 Manzana
  • 6.5 Pera
  • 6.6 Sandía
  • 6.7 Banana
  • 6.8 Cebolla
  • 6.9 Tomate
  • 6.10 Zanahoria
  • 6.11 Calabaza
  • 6.12 Chile

7. ANÁLISIS REGIONAL

  • 7.1 Análisis PESTLE
  • 7.2 Análisis de la cadena de suministro
  • 7.3 Políticas gubernamentales

8. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y TENDENCIAS FUTURAS

Puedes comprar partes de este informe. Consulta los precios para secciones específicas
Obtenga un desglose de precios ahora

Segmentación de la industria de frutas y verduras de Argentina

Una fruta se desarrolla a partir de la flor de una planta, mientras que las otras partes de la planta se clasifican como vegetales. Las frutas tienen un sabor dulce o ácido y se pueden utilizar en postres, meriendas o jugos. Las verduras tienen un sabor más suave o sabroso y generalmente se comen como guarnición o plato principal. El mercado hortofrutícola argentino está segmentado por tipología (frutas y hortalizas). El informe incluye análisis de producción (volumen), análisis de consumo (valor y volumen), análisis de exportaciones (valor y volumen), análisis de importaciones (valor y volumen) y análisis de tendencias de precios. El informe ofrece el tamaño del mercado y previsiones en términos de valor (millones de dólares) y volumen (toneladas métricas) para los segmentos anteriores.

¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado de frutas y verduras en Argentina

¿Cuál es el tamaño actual del mercado argentino de frutas y verduras?

Se proyecta que el mercado argentino de frutas y verduras registre una tasa compuesta anual del 4,5% durante el período previsto (2024-2029)

¿Qué años cubre este mercado argentino de frutas y verduras?

El informe cubre el tamaño histórico del mercado de Frutas y verduras de Argentina para los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. El informe también pronostica el tamaño del mercado de Frutas y verduras de Argentina para los años 2024, 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029.

Informe de la Industria Hortofrutícola Argentina

Estadísticas para la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de ingresos de frutas y verduras de Argentina en 2024, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de Frutas y Verduras de Argentina incluye una perspectiva de pronóstico del mercado hasta 2029 y una descripción histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como descarga gratuita del informe en PDF.